ACTIVIDADES 25N. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Este cartel muestra todas las actividades que con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se van a hacer en nuestro centro.
Las desarrollamos después.
4) Para terminar, retomamos nuestro panel de deseos para un mundo sin violencia, que empezó alumnado del aula PT el año pasado, con el alumnado nuevo.
Talleres:
Desmontando el mito de la libre elección.
Las comunicadoras Zua Méndez y Teresa Lozano (Towanda Rebels) nos llevaron a reflexionar acerca de qué es el género y la cosificación, analizando cómo se perpetúa la desigualdad desde los productos culturales. Se llevó a cabo con los ciclos de Igualdad e Integración.
La Historia de Pepe y Pepa.
Escalera cíclica de la violencia en la adolescencia, se va a trabajar con alumnado de 4º de la ESO a través de una representación teatral en la que se mezclan música, danza e interpretación que explica a la perfección cómo evoluciona la relación de la pareja protagonista (Pepe y Pepa).
Como actividad previa, se recomienda visionar un vídeo en el que la autora de la historia, Carme Ruiz Repollo, habla sobre la misma.
https://we.tl/t-cZf1uVXiWG?src=dnl
Si se quisiera trabajar a través de cómic, dejo aquí el enlace cómic.
Actividades Aula PT:
1) Visionado de cortos (dependiendo del alumnado, se elegía uno o varios de los siguientes):
Sunshine. No confundas amor con abuso
La garza y el pez dorado
Podrías ser tú
2) Después de ver los vídeos y explicar qué se reivindica este día, hacemos el punto 3 de la Guía de Habilidades Sociales como Prevención de la Violencia de Género: Señales de alarma en situaciones de violencia, cuyo enlace dejo a continuación. Reflexionamos sobre ello.
3) Cada alumno y alumna escribe cómo haría o qué `propondría para hacer desaparecer la violencia contra las mujeres. Aquí algunos ejemplos:
Comentarios
Publicar un comentario